Desde el Departamento de Filosofía, queremos desearos una Feliz Navidad y un Feliz Año Nuevo. Esperamos que la diosa de la sabiduría (Atenea) traiga conocimiento y cordura a todos.
From Philosophy Departament, we want to wish you a Merry Christmas and a Happy New Year. We hope Athenea goddess will bring knowledge and good sense to everybody.
Solo recordaros que la parte de Psicología de la segunda unidad, donde también tenéis que repasar empirismo y Kant, la tenemos el VIERNES 15 DE ENERO. ¡No olvidéis que el trabajo obligatorio de la disertación se entrega el día del examen! Os pongo algún enlace y alguna ilustración para que repaséis:
Recordaros la fecha de recuperación de la primera evaluación. Recordad, también, que entra la primera unidad y de la segunda sólo hasta Kant, incluido este.
EXAMEN: viernes 8 de enero para ambos bachilleratos.
Este vídeo de Fernando Savater sobre Kant os puede ser muy útil para repasar. Sólo hasta el minuto 12:35, que es hasta donde nos interesa según lo estudiado:
En primer lugar mi más sincero deseo de que estéis pasando unas Felices Fiestas y de que tengáis una estupenda entrada de Año en compañía de vuestros seres queridos.
Solo recordaros que la recuperación de nuestra unidad de introducción: La dimensión moral humana, la realizaremos a la vuelta de las vacaciones. Estas son las fechas:
Hi everyone!! Here you are the worksheet about empiricism. Remember this worksheet it will be assessed in our knowledge´s exam (Empiricism, Rationalism and Kant)
¡Hola a tod@s! Aquí os subo algunas disertaciones que me han parecido bien estructuradas y entretenidas de cuatro compañeros, para que os sirvan de modelo a la hora de redactar la próxima que hagamos.
¡Hola a todos! Como os comenté, publico el listado que ya os di en clase, de las posibles lecturas que debéis trabajar a lo largo del curso. Recordad que tenéis que leer de forma obligatoria una de las que aparecen subrayadas y marcadas con asterisco. Del resto de obras puedes elegir para trabajar de forma voluntaria tantas como estimes oportuno. Tened en cuenta que todas las lecturas tienen un cuestionario con preguntas, exceptoEl mundo de Sofíaque tenéis que trabajar resumiendo los distintos capítulos y buscando las distintas biografía de los autores que aparecen en la obra.
Hi everyone!!! Here you are the whole of worksheets we are going to work in classroom about manners and customs. The two first ones have been worked in classroom today:
We are going to talk about manners, laws and customs of all over the world the next weeks. We will work five different worksheets about it. But here you are a couple previous tasks to warm up.
Watch the next video about different cultures and customs (remember you can watch it with subtitle on Youtube. It is easier!)
Hi everyone!!! Here you are the link to the new worksheet about the origins of the speculative thought. Remember you have to work this document in order to prepare the exam. Here you are the second worksheet about the earlier milesian philosophers Enjoy it!!!
Ya estamos finalizando nuestra primera unidad de introducción a la Filosofía, así que aquí os dedico esta entrada para iniciar el bloque del conocimiento.
Este es el bloque temático más amplio del curso. Empezaremos con una actividad inicial que nos servirá para todo el bloque temático.
Os pongo los distintos enlaces por si queréis acceder desde aquí.
Os recuerdo también, que podéis disponer de todo ello en la copistería de siempre, y que para el primero/a que se acerque a realizar las copias le corresponde gratis, la que he dejado yo.
I remember to you that the next Tuesday, you must take the first worksheet to the classroom in order to practice the pronunciation with our conversation assistant.
El presente curso de Filosofía de 1º de bachillerato lo hemos iniciado con una serie de documentos, que están inspirados, en parte, en el manual de 1º de bachillerato de la Editorial Edebé. Espero que os hayan resultado estimulantes. Al final de nuestro curso esperamos que estéis en disposición de dar respuesta a estos interrogantes y otros muchos.
Aquí os pongo un enlace a cada uno de ellos por si tenéis que recuperarlos en alguna otra ocasión:
Un nuevo curso comienza y desde el Departamento de Filosofía queremos daros la bienvenida a todo el alumnado de 3º ESO, 4º ESO y 1º y 2º de bachillerato y a los recien incorporados de 1º de ESO. Esperamos que el curso sea agradable y provechoso para todos y que la curiosidad, la incertidumbre, la pregunta y la crítica se instalen en todos los corazones. Este es nuestro propósito en cada una de las materias de nuestro Departamento: la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos y Valores Éticos de tercero, Educación ético cívica de cuarto, Filosofía y ciudadanía de 1º de bachillerato y la Historia de la Filosofía en 2º de bachillerato y Valores Éticos de 1º de ESO. En nombre del profesorado que integramos el Departamento: bienvenidos a este blog que lo es para linces y no para almejas. Si eres de los primeros, y estamos convencidos de ello, te gustarán nuestras materias.
Un nuevo curso comienza y con él nuevas actividades y contenidos. En esta entrada tenéis disponibles los documentos con los que iniciamos el curso y que deberán acompañaros durante el mismo. Estos documentos os lo he proporcionado yo el primer día de clase, pero si los perdéis o deterioráis, podéis recuperarlos desde aquí.
El primero es el documento (Presentación de la materia) donde se presenta la materia y se trata de un resumen de la Programación. En ella aparecen los contenidos, los objetivos, la temporalización, los criterios de evaluación, etc. Por lo tanto, se trata de un documento fundamental que debéis conservar.
El segundo es un documento igual que el que trabajamos el pasado curso (Procedimientos) donde se explica cómo debemos entregar los trabajos y realizar determinadas actividades.
El tercero es el ya conocido Prólogo para Linces de José Antonio Marina, que ya trabajamos el pasado curso.
Here we are! A new course begin and here you are our first activities: "Initial activities". I have given this worksheet in classroom, but here you are because if you lose it or damage it.
En esta entrada encontraréis los documentos iniciales que os he dado en clase por si los perdéis o deterioráis. Tened en cuenta que debéis conservarlos durante todo el curso.
Os pongo aquí las fechas de las pruebas escritas para que nadie se despiste. Recordad, asimismo, que deberéis llevar el cuaderno de clase el día de la prueba escrita por si os lo solicito. También os recuerdo a los grupos bilíngües que el ejercicio escrito constará de alguna actividad (1ó2) en Inglés.
Como os comenté en clase. Aquí os pongo el enlace para que accedáis al documento del ROF (Reglamento de Organización y Funcionamiento) de nuestro Centro. En las páginas 80 y 81 tenéis vuestros derechos y deberes reflejados. Es absolutamente necesario saber cuáles son las reglas del juego para poder "jugar" y recordad: el desconocimiento de una ley o norma no exime de su cumplimiento.
Como os he comentado en clase, la doctrina ética que vamos a estudiar en nuestra tercera unidad es el formalismo moral. El autor más representativo de dicha propuesta moral es, sin duda, Immanuel Kant.
Os pongo aquí un enlace para que podáis trabajar con un resumen que os he preparado de su pensamiento ético y que estudiaremos en clase. Igualmente os dejo una copia del mismo en la copistería de siempre.
La semana próxima debéis tener dicho documento porque lo veremos en clase.
Aquí tenéis un recordatorio de las fechas de las pruebas escritas que hemos fijado en clase y que ya debéis de saber:
3º ESO A: viernes 13 de marzo
3º ESO B: martes 10 de marzo
3º ESO C: viernes 13 de marzo
3º ESO D: miércoles 11 de marzo
4º ESO A: miércoles 11 de marzo
4º ESO B: martes 17 de marzo
4º ESO C: miércoles 11 de marzo
Recordaros, asimismo, que las pruebas para los grupos bilingües contendrán una o dos cuestiones en Inglés, relacionadas con los contenidos vistos en clase.
Aprovecho la oportunidad para recordaros a todo el alumnado de 3º ESO que debéis entregar el Manifiesto en el que estáis trabajando el día de la prueba escrita de la tercera unidad.
Here you are two documents; the first one is a revise of the last year and the second one is more information about John Stuart Mill and his social knowledge in order to improve your ideas about it.
Here you are our first document. It is a brief introduction to our subject. This text has been given in class but if you need another copy or revise it later or whatever you want, here you are.
En esta entrada encontraréis el enlace del documento del utilitarismo de John Stuart Mill que hemos repartido en clase, por si se os pierde o deteriora el que tenéis.
Aquí tenéis la primera entrada específica para el alumnado de 3º ESO. En ella encontraréis dos documentos importantes:
El primero se titula "procedimiento" y en él tenéis las directrices para realizar trabajos individuales o en grupos y otras actividades que trabajaremos a lo largo del curso.
El segundo titulado "Prólogo para linces" se trata de una actividad inicial que quiero trabajar con todos. Aunque en clase yo os la proporciono, todo lo que trabajemos mediante fotocopias lo podréis encontrar en este blog.
En esta entrada tenéis los cuatro documentos iniciales con los que empezamos el curso.
El primero que os pongo en el enlace es el titulado "procedimientos" y que ya utilizamos el pasado curso en 3º ESO. Recordad que es sumamente útil para cuando tengáis que entregar trabajos o realizar determinadas actividades.
El segundo es un documento que ya conocéis también del pasado curso, el "Prólogo para linces" de Marina. Documento que entregamos y que tenemos que trabajar.
Por último, pero no menos importante, sino todo lo contrario, la Unidad de Introducción que no habéis visto con Luis y que daremos al comienzo de este segundo trimestre. Espero que os hagáis con ella cuanto antes. Dejaré una copia también en la copisteria Estudio e Imagen, la más cercana al Centro.
El cuarto documento se trata de los objetivos, contenidos, competencias básicas y criterios de evaluación de esta unidad inicial.
Hola a tod@s y bienvenidos al segundo trimestre del curso 2014-2015.
Como ya sabéis, por causas ajenas a mi voluntad no he podido estar con vosotros durante el inicio de curso. Parece que ya estoy preparado para realizar una vida laboral normal, o al menos todo lo normal de lo que yo soy capaz, de ahí que me incorpore en estos inicios del segundo trimestre.
Este será el blog que utilizaremos para comunicarnos fuera de clase y será nuestra biblioteca de información y tareas.
Todo lo que publique irá apareciendo en esta página principal, pero si queréis acceder sólo a los contenidos relacionados con vuestro nivel, podéis pinchar en la pestaña correspondiente (3º ESO, 4º ESO, 3º Bilingüe o 4º Bilingüe).
Es posible que la profesora y compañera de Departamento que imparte las materias del bachillerato, también quiera utilizar este medio para publicar sus tareas y contenidos, para eso está.
Sin más, empezamos el Segundo Trimestre en las materias del Departamento de Filosofía.