miércoles, 17 de septiembre de 2014

¡¡¡BIENVENID@S!!!

¡Hola a tod@s!

Un nuevo curso comienza y desde el Departamento de Filosofía queremos daros la bienvenida a todo el alumnado de 3º ESO, 4º ESO y 1º y 2º de bachillerato.

Esperamos que el curso sea agradable y provechoso para todos y que la curiosidad, la incertidumbre, la pregunta y la crítica se instale en todos los corazones. Este es nuestro propósito en cada una de las materias de nuestro Departamento: la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos de tercero, Educación ético cívica de cuarto, Filosofía y ciudadanía de 1º de bachillerato y la Historia de la Filosofía en 2º de bachillerato.

En nombre del profesorado que integramos el Departamento: bienvenidos a este blog que lo es para linces y no para almejas. Si eres de los primeros, y estamos convencidos de ello, te gustarán nuestras materias.

jueves, 27 de marzo de 2014

Plan de trabajo para 1º de Bachillerato

Terminado el segundo trimestre, nos disponemos a entrar en la última fase del curso. En este momento es muy importante llevar una buena planificación. Por eso os recuerdo que:

- El Miércoles  23 de Abril, realizaremos la prueba de recuperación de Filosofía y Ciudadanía del segundo trimestre. En esta ocasión además de las cuestiones sobre los contenidos de los temas 3 y 4, se incluyen cuestiones sobre ejercicios prácticos de lógica formal (formalización, tablas de verdad e inferencias lógicas). Para facilitar la preparación de la prueba de recuperación os dejamos los modelos de exámenes, advirtiendo que la prueba no será ninguno de ellos en concreto.

- El lunes 5 de Mayo se entregará el trabajo del libro que previamente habéis elegido. Os recordamos que el libro de lectura debe ser seleccionado de una lista de libros recomendados que está colgada en este mismo blog y que también está pinchada en el tablón de anuncios del aula. Este trabajo debe cumplir las siguientes condiciones: presentarse a mano, con margen lateral a la derecha, no debe contener faltas de ortografía, debe estar correctamente redactado, la caligrafía ha de ser legible, debe abarcar adecuadamente todos los aspectos que se han explicado en clase y debe ser original. Estas condiciones son indispensables para que el trabajo sea corregido y valorado. Como ya sabéis el trabajo del libro puede subir hasta un punto la nota final.


Es muy importante que este último trimestre de curso para no agotarnos, canalicemos bien nuestras energías y nuestro esfuerzo, ¡muchos ánimos!

martes, 11 de febrero de 2014

Trabajo voluntario sobre Ocaña

Como he explicado en clase, la idea es centrar el trabajo en lo que supuso Ocaña como persona que reivindicaba una manera de expresarse, una manera de ser y unas preferencias artísticas, sexuales de libertad, que no eran muy acordes con la Andalucía de la década de los los 60 y 70.

El trabajo debe ir enfocado hacia los valores de libertad, autonomía personal, igualdad, contra la discriminación... que hemos estudiado en clase. Recordad que, además de ser un trabajo voluntario, tiene posibilidad de presentarse a concurso y de ser publicado en el blog del Centro y en su revista cultural Yo Leo.

Os pongo un enlace a la guía didáctica que ha proporcionado el Ayuntamiento, por si os pudiera ser útil.

¡¡¡Un saludo a tod@s y luciros!!!

viernes, 20 de diciembre de 2013

TRABAJO NAVIDADES PARA ALUMNADO DE 2º DE BACHILLERATO

COMENTARIO DE TEXTO DE DESCARTES.

El primer comentario de texto de Descartes que realizaremos  comienza en el tercer párrafo de la Segunda parte del Discurso del Método: “El primero consistía en no admitir… Y finaliza así: “…estar seguro de no omitir nada”.

Como en todo comentario de texto hay que definir dos términos o expresiones, que en esta ocasión son:
Para el grupo A son: “clara y distintamente” y “duda”
Para el grupo B son: “clara y distintamente” y “espíritu”

Os recordamos que el contexto histórico, cultural y filosófico debéis elaborarlo a partir del material dado o de otros materiales que debéis consultar. Recordad que en el contexto filosófico no solo hay que desarrollar las influencias que Descartes recibe sino también las que ejerce en sus predecesores.

En cuanto a la comparación con otro autor, hemos decidido que este primer comentario se compare la postura de Descartes con la de Tomás de Aquino. Y en cuanto a la valoración actual se ofrece material fotocopiado del que podéis partir, pero también se recomienda que de forma autónoma y creativa cada uno/a le de su propio enfoque.

Este comentario de texto se entregará en Miércoles 8 de Enero de 2014.

Es importante que sepáis que hay que entregar un comentario de texto de cada autor obligatoriamente, y que dicho trabajo supone una nota a considerar en la segunda evaluación.

Un saludo a tod@s y felices fiestas.

Recuperación de la primera evaluación de Educación Ético-cívica

A todo el alumnado de 4º de ESO que deba recuperar la 1ª evaluación se informa de que dicha recuperación tendrá lugar en la semana del 13 al 17 de enero. Los ejercicios los realizará cada alumno/ en su aula y las fechas para los grupos serán las que siguen:

  • 4º ESO A: viernes 17
  • 4º ESO B: miércoles 15
  • 4º ESO C: viernes 17
¡¡FELIZ NAVIDAD A TOD@S!!