Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Ciudadanía 1º Bach.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudadanía 1º Bach.. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de septiembre de 2021

 



¡Hola a tod@s!

Un nuevo curso comienza y desde el Departamento de Filosofía queremos daros la BIENVENIDA a todo el alumnado; desde aquellos que por primera vez os incorporáis, con la materia de Valores Éticos desde 1º de ESO, pasando por Valores Éticos de 2º, 3º y 4º de ESO, hasta el alumnado de Educación para la Ciudadanía de 3º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato, además de las materias de Filosofía de 1º de bachillerato e Historia de la Filosofía y Psicología de 2º. Sin olvidar la Filosofía de 4º de ESO.

Esperamos que este Curso sea agradable y provechoso para todxs, a pesar de las circunstancias Covid-19 que seguimos padeciendo, y que la curiosidad, la incertidumbre, la pregunta y la crítica se instalen en todos los corazones. 
Este es nuestro propósito en cada una de las materias de nuestro Departamento.

En nombre del profesorado que integramos el Departamento de Filosofía: bienvenidos a este Blog, que lo es para linces y no para almejas. Si eres de lxs primerxs, y estamos convencidos de ello, te gustarán nuestras materias.

domingo, 19 de septiembre de 2021

BIENVENIDA AL CURSO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DD.HH.

  ¡¡¡Bienvenidxs a Educación para la Ciudadanía y los DD.HH!!!




Esperamos que este salto al bachillerato lo viváis con un plus de responsabilidad, curiosidad y trabajo autónomo.

El Covid-19 continua poniéndonos a prueba para ver si somos capaces de superar nuevos obstáculos y circunstancias, y comprobar si podemos realizar una metodología educativa donde el alumnado tome las riendas a la hora de construir los conocimientos, tanto en clase, como en casa.

Esta es una disciplina, eminentemente, práctica. No nos vamos a centrar tanto en los contenidos, como en las actitudes y los compromisos.

Nuestro principal apoyo serán las nuevas tecnologías de la comunicación y la información y la elaboración de trabajos, tanto individuales, como grupales siempre, claro está, adaptándonos a las circunstancias que marque la pandemia y las normas sanitarias que nos recomienden.

Esperamos que sepamos sugeriros un programa interesante y que encontréis estímulo para el trabajo.

Aquí tenéis los primeros documentos para situarnos en la materia:

  1. Presentación
  2. Procedimientos

martes, 17 de noviembre de 2020

Bloque I: El individuo y las relaciones personales. La chica Danesa

Como os comenté en clase, aquí tenéis la entrada para trabajar la segunda ficha de nuestro primer
trimestre.

Dentro de la temática de nuestro bloque, aquí podemos tratar la lucha contra los prejuicios, los afectos y emociones, etc.; y para ello nos centraremos en el tema de transexualidad y la diversidad sexual mediante el análisis y comentario de nuestra película


domingo, 4 de octubre de 2020

PHILADELPHIA

 ¡Buenas tardes a todas y a todos!

Aquí tenéis la ficha para trabajar nuestra primera película del trimestre: Philadelphia

Recordad que en Classroom, disponéis de la película ya que, como comentamos en clase, no nos da tiempo a ver toda la película en clase. Empezaremos comentando y revisando la ficha en clase, por si hay dudas, para comenzar a verla y la termináis en casa. 

Ficha de Philadelphia




lunes, 21 de septiembre de 2020

Educación para la Ciudadanía y los DD.HH. Documentos iniciales. (1º bachillerato)

 ¡¡¡Bienvenidxs a Educación para la Ciudadanía y los DD.HH!!!




Esperamos que este salto al bachillerato lo viváis con un plus de responsabilidad, curiosidad y trabajo autónomo.

El Covid-19 nos va a poner a prueba para ver si somos capaces de superar nuevos obstáculos y circunstancias contrarias, y comprobar si podemos realizar una metodología educativa donde el alumnado tome las riendas a la hora de construir los conocimientos, tanto en clase, como en casa.

Esta es una disciplina, eminentemente, práctica. No nos vamos a centrar tanto en los contenidos, como en las actitudes y los compromisos.

Nuestro principal apoyo serán las nuevas tecnologías de la comunicación y la información y la elaboración de trabajos, tanto individuales, como grupales siempre, claro está, adaptándonos a las circunstancias que marque la pandemia y las normas sanitarias que nos recomienden.

Esperamos que sepamos sugeriros un programa interesante y que encontréis estímulo para el trabajo.

Aquí tenéis los primeros documentos para situarnos en la materia:

  1. Presentación
  2. Procedimientos



¡Feliz Nuevo Curso!

 



¡Hola a tod@s!

Un nuevo curso comienza y desde el Departamento de Filosofía queremos daros la BIENVENIDA a todo el alumnado; desde aquellos que por primera vez os incorporáis, con la materia de Valores Éticos desde 1º de ESO, pasando por Valores Éticos de 2º, 3º y 4º de ESO, hasta el alumnado de Educación para la Ciudadanía de 3º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato, además de las materias de Filosofía de 1º de bachillerato e Historia de la Filosofía y Psicología de 2º. Sin olvidar la Filosofía de 4º de ESO o la novedad de Cambios Sociales y de Género en 3º de ESO.

Esperamos que este Curso sea agradable y provechoso para todxs, a pesar de las circunstancias Covid-19 que estamos padeciendo, y que la curiosidad, la incertidumbre, la pregunta y la crítica se instalen en todos los corazones. 
Este es nuestro propósito en cada una de las materias de nuestro Departamento.

En nombre del profesorado que integramos el Departamento de Filosofía: bienvenidos a este Blog, que lo es para linces y no para almejas. Si eres de lxs primerxs, y estamos convencidos de ello, te gustarán nuestras materias.

martes, 17 de septiembre de 2019

¡¡¡BIENVENIDA AL NUEVO CURSO 2019-2020!!!



¡Hola a tod@s!

Un nuevo curso comienza y desde el Departamento de Filosofía queremos daros la BIENVENIDA a todo el alumnado desde aquellos que por primera vez os incorporáis, con la materia de Valores Éticos desde 1º de ESO, pasando por Valores Éticos de 2º, 3º y 4º de ESO, hasta el alumnado de Educación para la Ciudadanía de 3º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato, además de las materias de Filosofía de 1º de bachillerato e Historia de la Filosofía y Psicología de 2º. Sin olvidar la Filosofía de 4º de ESO.

Esperamos que el curso sea agradable y provechoso para todos y que la curiosidad, la incertidumbre, la pregunta y la crítica se instalen en todos los corazones. Este es nuestro propósito en cada una de las materias de nuestro Departamento.

En nombre del profesorado que integramos el Departamento: bienvenidos a este blog que lo es para linces y no para almejas. Si eres de los primeros, y estamos convencidos de ello, te gustarán nuestras materias.

domingo, 30 de octubre de 2016

Lecturas para Ciudadanía de 1º de bachillerato

¡Hola a tod@s!

Aquí tenéis el listado de lecturas. Picando sobre cada título accederéis a las cuestiones mediante un enlace.

Hay que seguir las normas establecidas en el documento "Procedimientos" a la hora de presentar el/los trabajos. Este documento se entregó a principios de curso. En cualquier caso lo tenéis, también en este Blog ("Documentos Iniciales del Curso")


Departamento de Filosofía
Lecturas de Educación para la Ciudadanía
1º de bachillerato

·         El niño con el pijama de rayas. John Boyne. Ediciones Salamandra
·         Un mundo feliz Huxley, A. Varias edit.
·         Rebelión en la granja  Orwell, G. Destinolibro 23
·         Identidades asesinas Amin Maalouf. Alianza
·         ¿Quién se ha llevado mi queso? Spencer Johnson. Varias edit.
·         Papá, ¿qué es el racismo? Tahar Ben Jelloun. Alfaguara
·         ¡Indignaos! Stéphane Hessel. Destino
·         ¡Comprometeos!Stéphane Hessel. Destino
·         Fahrenheit 451 Ray Bradbury. Plaza & Janés
·         Jefes, cabecillas y abusones Harris, M. Alianza 100
·         Robinson Crusoe. Daniel Defoe. Anaya (Varias editoriales)
·         El señor de las moscas W. Golding. Alianza

·         Yo soy Malala Malala Yousafzai, Christina Lamb. Alianza

Todos los libros, excepto Robinson Crusoe, tienen preguntas que orientan la lectura.
 A lo largo del mes de noviembre añadiré las cuestiones de esta lectura.


NOTA: Se deberá elegir, al menos un libro, como lectura obligatoria. Puedes leer y trabajar tantos como quieras y se considerarán trabajo voluntario. Debes tener en cuenta que no puedes repetir libro en la lectura de la materia de Filosofía.
Los trabajos se deberán entregar, como muy tarde, en la semana del 17 al 21 de abril, justo a la vuelta de Semana Santa.

jueves, 15 de septiembre de 2016

¡¡¡Bienvenida al nuevo curso!!!



¡Hola a tod@s!

Un nuevo curso comienza y desde el Departamento de Filosofía queremos daros la BIENVENIDA a todo el alumnado desde aquellos que por primera vez os incorporáis, con la materia de Valores Éticos desde 1º de ESO, pasado por Valores Éticos de 2º, 3º y 4º de ESO, hasta el alumnado de Educación para la Ciudadanía de 3º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato, así como el alumnado de Filosofía de 1º de bachillerato e Historia dela Filosofía y Psicología de 2º de bachillerato.

Esperamos que el curso sea agradable y provechoso para todos y que la curiosidad, la incertidumbre, la pregunta y la crítica se instalen en todos los corazones. Este es nuestro propósito en cada una de las materias de nuestro Departamento.

En nombre del profesorado que integramos el Departamento: bienvenidos a este blog que lo es para linces y no para almejas. Si eres de los primeros, y estamos convencidos de ello, te gustarán nuestras materias.

De nuevo: ¡Bienvenid@s!