Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía 1º Bto.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía 1º Bto.. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2021

Unidad 3: La ciencia

 La especialización del conocimiento: la ciencia


Este es el título de nuestro próximo tema. Es evidente que se trata de un monográfico sobre la gran panacea humana desde hace unos 500 años.

Estudiaremos algo de su origen, sus especialidades, sus métodos y también sus problemas.

A los dos enlaces iniciales, añadimos uno más con la presentación sobre los protagonistas de la Revolución Científica Moderna:

  1. Objetivos, contenidos, criterios y actividades iniciales
  2. Unidad 3
  3. Protagonistas de la Revolución Científica moderna
Ya hemos terminado nuestra segunda unidad, con lo que debéis haceros con estos apuntes cuanto antes.

Un saludo.

lunes, 30 de noviembre de 2020

Gnoseología: Unidad 2 (Origen, fundamentos y límites del conocimiento)

 Empezamos con el bloque dedicado al conocimiento: gnoseología


Una pregunta para comenzar: ¿Recordáis de qué otras maneras podríamos denominar a esta rama de la Filosofía?

Este bloque lo desarrollaremos mediante tres unidades y esta es la primera. 

Está dedicada al origen, el fundamento y los límites del conocimiento y tiene dos partes diferenciadas; una de corte filosófico y la otra psicológico (psicología de la percepción).

Os ponemos distintos enlaces para acceder a las distintas actividades y contenidos del bloque y la unidad:

  1. Documento inicial 1
  2. Objetivos, contenidos y criterios
  3. Unidad 2: Origen, fundamento y límites del conocimiento
  4. Presentación de la teoría del conocimiento de Kant


miércoles, 18 de noviembre de 2020

Disertación: MODELOS

 

Modelos de disertación

Cómo comentamos en clase, aquí tenéis tres modelos de disertación para que os sirvan de referencia.

Estas disertaciones no están perfectas, tienen errores, pero en lo principal, para lo que quiero exigir en la primera, que es la corrección formal, son suficientes para que os orienten a la hora de que os estrenéis en esta actividad. No sólo cuenta la corrección formal, pero es lo que más valoraré en esta primera evaluación.

Recordad que tanto para la corrección formal, como para la estructura de una disertación, tenéis que consultar el documento inicial de Curso: "Procedimientos"

No son los temas que debéis desarrollar, son solo modelos.

Suerte y al trabajo:

  • Modelo 1
  • Modelo 2
  • Modelo 3

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Propuesta de Lecturas para Filosofía (1º bachillerato)

Lecturas de Filosofía
1º de bachillerato

              El alquimista Coelho, P. Planeta.

        El extraño caso del Dr.Jeckyll y Mr. Hyde. R. L. Stevenson. Varias ediciones.

         El extranjero Albert Camus. Alianza.

         El retrato de Dorian Gray Oscar Wilde. Varias ediciones

         La metamorfosis F. Kaffka. Alianza.

        El árbol de la ciencia Pío Baroja. Alianza.

        Antígona Sófocles. Alianza

         Un mundo feliz Huxley, A. Varias edit.

         Rebelión en la granja  Orwell, G. Destinolibro 23

         El señor de las moscas W. Golding. Alianza

         Identidades asesinas Amin Maalouf. Alianza

         Siddhartha Hess, H. Plaza & Janés

               1984 Orwell, G. Destinolibro




NOTA: Se deberá elegir como lectura obligatoria uno de los títulos propuestos. Del resto de títulos, puedes leer y trabajar tantos como quieras y se considerarán trabajos voluntarios. Puedes proponer alguna lectura relacionada con los contenidos de nuestra materia que, previo visto bueno del profesor/a podrás trabajar. En este caso deberás realzar, tú mismo/a el cuestionario y la ficha de la obra.

PLAZO DE ENTREGA: Los trabajos deberán entregarse, como muy tarde, en la semana del 5 al 9 de abril, justo a la vuelta de Semana Santa. Dichos trabajos se expondrán en clase, si es posible, y serán calificados con la valoración de una prueba escrita -formará parte del 70% de la nota- en la evaluación correspondiente.

miércoles, 7 de octubre de 2020

Filosofía. Unidad 1: ¿Qué es Filosofía? (1º bachillerato)

 Nuestra primera unidad pretende ser un primer acercamiento a nuestra materia; una introducción desde la etimología del término y desde sus orígenes históricos, así como una breve descripción de sus peculiaridades frente a otros modelos de saber, frente a otras maneras de acercarnos a la realidad y una toma de contacto con sus especialidades, algunas de las cuales las iremos desarrollando durante el curso.


Esperamos que os resulte estimulante.

Documentos:

lunes, 21 de septiembre de 2020

¡Feliz Nuevo Curso!

 



¡Hola a tod@s!

Un nuevo curso comienza y desde el Departamento de Filosofía queremos daros la BIENVENIDA a todo el alumnado; desde aquellos que por primera vez os incorporáis, con la materia de Valores Éticos desde 1º de ESO, pasando por Valores Éticos de 2º, 3º y 4º de ESO, hasta el alumnado de Educación para la Ciudadanía de 3º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato, además de las materias de Filosofía de 1º de bachillerato e Historia de la Filosofía y Psicología de 2º. Sin olvidar la Filosofía de 4º de ESO o la novedad de Cambios Sociales y de Género en 3º de ESO.

Esperamos que este Curso sea agradable y provechoso para todxs, a pesar de las circunstancias Covid-19 que estamos padeciendo, y que la curiosidad, la incertidumbre, la pregunta y la crítica se instalen en todos los corazones. 
Este es nuestro propósito en cada una de las materias de nuestro Departamento.

En nombre del profesorado que integramos el Departamento de Filosofía: bienvenidos a este Blog, que lo es para linces y no para almejas. Si eres de lxs primerxs, y estamos convencidos de ello, te gustarán nuestras materias.

sábado, 19 de septiembre de 2020

Bienvenida Filosofía 1º de bachillerato

Estimado alumnado de Filosofía de 1º de bachillerato


Un nuevo curso comienza y como no hay tiempo que perder, utilizamos esta entrada para daros la bienvenida y poneros cuatro enlaces a los primeros documentos del curso.

Los dos primeros documentos los debéis de tener siempre a mano y presentes, pues os van a ser de mucha utilidad durante todo el curso. Lo tendréis aquí en el blog disponibles, pero os recomendamos imprimirlos:

El tercer documento es la prueba inicial que os entregamos para nuestra evaluación inicial en clase:


Este cuarto documento es para trabajar en clase a discreción del profesor/a y contiene textos del primer bloque temático que es de contenidos transversales:

miércoles, 1 de abril de 2020

Unidad 5: Cosmovisiones filosóficas (1º Bachillerato)

Ante la situación tan especial que estamos viviendo y como la parte dedicada a Lógica Proposicional requiere explicaciones con pizarra y no nos dio lugar a explicarla en condiciones, os propongo pasar a esta unidad, ya que incluye muchos contenidos que estudiaréis en Historia de la Filosofía en el próximo curso. Respecto a la Lógica, volveremos sobre ella cuando nos incorporemos y, si no es posible volver a las clases presenciales, lo trabajaremos por Classroom y videoconferencias Meet.


Esta Unidad 5 la hemos titulado Cosmovisiones filosóficas. Grandes cuestiones de la metafísica occidental
Estudiaremos la Ontología como especialidad filosófica.

Intentaremos dilucidar qué sea la realidad, las actitudes ante la posibilidad de su conocimiento, un estudio histórico-filosófico de las principales cosmovisiones y algunas cuestiones interesantes derivadas de estas. 


Dispones de cuatro enlaces:

  1. Documento inicial
  2. Objetivos, contenidos y criterios
  3. Unidad 5
  4. Documentos complementarios 
  5. El emergentismo de Popper




Esperamos que os resulte interesante

Suerte a tod@s 

miércoles, 26 de febrero de 2020

Apéndice U. 4: Lógica proposicional (1º de bachillerato)

Estos contenidos son complemento a la Unidad 4 estudiada en clase. Pertenecen al Apéndice de la misma, dedicado a la lógica proposicional.

Aquí tenéis un enlace para acceder al Apéndice de nuestra Unidad 4.



Además, os dejamos un enlace a un blog donde el profesor Alex Zevallos explica, muy pormenorisadamente y mediante vídeos, algunos ejercicios de formalización en lógica proposicional. Lo interesante es intentar resolverlos primero por uno mismo y después consultar el resultado en el vídeo.





Para practicar ejercicios, vamos a empezar con algunos enlaces a ejercicios básicos para irnos soltando y aumentando, progresivamente, el nivel de complejidad:


  1. Ejercicios básicos de formalización I
  2. Formalización II
  3. Formalización III
  4. Ejercicios de tablas de verdad


Aquí tenéis algunos ejercicios más de lógica proposicional. Aquí podréis formalizar y hallar el grado de consistencia de las fórmulas. Sólo podéis hacer los cinco primeros ejercicios, los demás son de cálculo que no estudiaremos.

Para l@s que estéis algo verdes después de todas las prácticas de clase, os proponemos un enlace con gran cantidad de ejercicios de formalización y de tablas de verdad ya resueltos para que practiquéis de cara al examen.

Si tenéis dudas, las resolvemos en clase.

Esperamos que os sean útiles y divertidos.

Saludos

jueves, 30 de enero de 2020

Unidad 4: La verdad (Filosofía 1º bachillerato)

Aquí tenemos la siguiente unidad. En ella veremos cómo surge nuestro concepto de verdad occidental, distintas concepciones de la verdad, así como una breve introducción a la lógica y a su capacidad operacional.

Como siempre tenéis un enlace con los objetivos, criterios y actividades iniciales y otro con el tema o unidad teórica en sí. Además de un tercero con una actividad final.


Más adelante crearemos una nueva entrada dedicada a la lógica proposicional, con los contenidos de lógica así como ejercicios para practicar. Sería el último apartado de nuestra Unidad: Apéndice

Esperamos que os resulte interesante.

jueves, 12 de diciembre de 2019

Filosofía: Unidad 3 La ciencia

La especialización del conocimiento: la ciencia

Este es el título de nuestro próximo tema. Es evidente que se trata de un monográfico sobre la gran panacea humana desde hace algo más de 300 años.

Estudiaremos algo de su origen, sus especialidades, sus métodos y también sus problemas.

A los tres enlaces iniciales, añadimos uno más con la presentación sobre los protagonistas de la Revolución Científica Moderna:


  1. Documento inicial 
  2. Objetivos, contenidos y criterios
  3. Unidad 3
  4. Protagonistas de la Revolución Científica moderna
Ya hemos terminado nuestra segunda unidad, con lo que debéis haceros con estos apuntes cuanto antes.

Un saludo.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Filosofía: Unidad 2: Origen, fundamentos y límites (1º de Bachillerato)

Empezamos con el bloque dedicado al conocimiento: gnoseología

Una pregunta para comenzar: ¿Recordáis de qué otras maneras podríamos denominar a esta rama de la Filosofía?

Este bloque lo desarrollaremos mediante tres unidades y esta es la primera. 

Está dedicada al origen, el fundamento y los límites del conocimiento y tiene dos partes diferenciadas; una de corte filosófico y la otra psicológico (psicología de la percepción).

Os ponemos distintos enlaces para acceder a las distintas actividades y contenidos del bloque y la unidad:

  1. Documento inicial 1
  2. Objetivos, contenidos y criterios
  3. Unidad 2: Origen, fundamento y límites del conocimiento
  4. Presentación de la teoría del conocimiento de Kant



miércoles, 2 de octubre de 2019

Lecturas para Filosofía 1º bachillerato

Departamento de Filosofía
Lecturas de Filosofía
1º de bachillerato

A. SER



B. CONOCER

C. ACTUAR







NOTA: Se deberá elegir como lectura obligatoria uno de los títulos propuestos. Del resto de títulos, puedes leer y trabajar tantos como quieras y se considerarán trabajos voluntarios. Puedes proponer alguna lectura relacionada con los contenidos de nuestra materia que, previo visto bueno del profesor/a podrás trabajar.

Los trabajos deberán entregarse, como muy tarde, en la semana del 13 al 17 de abril, justo a la vuelta de Semana Santa. Dichos trabajos se expondrán en clase y serán calificados con la valoración de una prueba escrita -formará parte del 70% de la nota- en la evaluación correspondiente.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Filosofía (1º Bachillerato): Unidad 1

Nuestra primera unidad pretende ser un primer acercamiento a nuestra materia; una introducción desde la etimología del término y desde sus orígenes históricos, así como una breve descripción de sus peculiaridades frente a otros modelos de saber, frente a otras maneras de acercarnos a la realidad y una toma de contacto con sus especialidades, algunas de las cuales las iremos desarrollando durante el curso.

Esperamos que os resulte estimulante.

Documentos:

martes, 17 de septiembre de 2019

¡¡¡BIENVENIDA AL NUEVO CURSO 2019-2020!!!



¡Hola a tod@s!

Un nuevo curso comienza y desde el Departamento de Filosofía queremos daros la BIENVENIDA a todo el alumnado desde aquellos que por primera vez os incorporáis, con la materia de Valores Éticos desde 1º de ESO, pasando por Valores Éticos de 2º, 3º y 4º de ESO, hasta el alumnado de Educación para la Ciudadanía de 3º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato, además de las materias de Filosofía de 1º de bachillerato e Historia de la Filosofía y Psicología de 2º. Sin olvidar la Filosofía de 4º de ESO.

Esperamos que el curso sea agradable y provechoso para todos y que la curiosidad, la incertidumbre, la pregunta y la crítica se instalen en todos los corazones. Este es nuestro propósito en cada una de las materias de nuestro Departamento.

En nombre del profesorado que integramos el Departamento: bienvenidos a este blog que lo es para linces y no para almejas. Si eres de los primeros, y estamos convencidos de ello, te gustarán nuestras materias.

lunes, 16 de septiembre de 2019

Filosofía 1º Bachillerato: documentos iniciales

Estimado alumnado de Filosofía de 1º de bachillerato


Un nuevo curso comienza y como no hay tiempo que perder, utilizamos esta entrada para daros la bienvenida y poneros tres enlaces a los primeros documentos del curso.

Los dos primeros documentos los debéis de tener siempre a mano y presentes, pues os van a ser de mucha utilidad durante todo el curso. Lo tendréis aquí en el blog disponibles, pero os recomendamos imprimirlos:

Este tercer documento es para trabajar en clase a discreción del profesor/a y contiene textos del primer bloque temático que es de contenidos transversales:

lunes, 13 de mayo de 2019

Ya estamos en la Unidad 6ª y será, probablemente, la penúltima de nuestro curso de introducción a la Filosofía.

Esta unidad está dedicada a la última de las preguntas kantianas, al interés de la razón que engloba  a las tres cuestiones previas: ¿Qué es el ser humano?

En ella estudiaremos qué somos desde un punto de vista filosófico y lo completaremos, con algunas notas desde la historia de la ciencia biológica.

Tenemos cuatro enlaces a documentos:

  1. Objetivos, contenidos y criterios
  2. Actividades iniciales
  3. Contenidos Unidad 6 (Fernando)
  4. Contenidos Unidad 6 (Extendido)
  5. Ficha de En busca del fuego
  6. Ficha de Blade Runner

jueves, 4 de abril de 2019

Unidad 5: Cosmovisiones filosóficas (1º bachillerato)

Como no hay tiempo que perder, al finalizar el bloque del conocimiento con nuestro tema dedicado a la verdad y a la Lógica, iniciamos un nuevo bloque dedicado a  la Realidad y sólo consta de una unidad.


La hemos titulado Cosmovisiones filosóficas. Grandes cuestiones de la metafísica occidental
Estudiaremos la Ontología como especialidad filosófica.

Intentaremos dilucidar qué sea la realidad, las actitudes ante la posibilidad de su conocimiento, un estudio histórico-filosófico de las principales cosmovisiones y algunas cuestiones interesantes derivadas de estas. 


Dispones de cuatro enlaces:

  1. Documento inicial
  2. Objetivos, contenidos y criterios
  3. Unidad 5
  4. Documentos complementarios 
  5. El emergentismo de Popper




Esperamos que os resulte interesante

Suerte a tod@s 

lunes, 4 de marzo de 2019

Apéndice: Lógica proposicional (1º bachillerato)

Estos contenidos son complemento a la Unidad 4 estudiada en clase. Pertenecen al Apéndice de la misma dedicado a la lógica proposicional.

Aquí os dejamos un enlace a un blog donde el profesor Alex Zevallos explica, muy lentamente y mediante vídeos, algunos ejercicios de formalización en lógica proposicional. Lo interesante es intentar resolverlos primero por uno mismo y después consultar el resultado en el vídeo.



Aquí tenéis un enlace para acceder al Apéndice de nuestra Unidad 4.

Para practicar ejercicios, vamos a empezar con algunos enlaces a ejercicios básicos para irnos soltando y aumentando, progresivamente, el nivel de complejidad:

  1. Ejercicios básicos de formalización I
  2. Formalización II
  3. Formalización III
  4. Ejercicios de tablas de verdad


Aquí tenéis algunos ejercicios más de lógica proposicional. Aquí podréis formalizar y hallar el grado de consistencia de las fórmulas. Sólo podéis hacer los cinco primeros ejercicios, los demás son de cálculo que no estudiaremos.

Para l@s que estéis algo verdes después de todas las prácticas de clase, aquí tenéis un enlace con gran cantidad de ejercicios de formalización y de tablas de verdad ya resueltos para que practiquéis de cara al examen. Si tenéis dudas, las resolvemos en clase.

Esperamos que os sean útiles y divertidos.

Saludos

jueves, 7 de febrero de 2019

Unidad 4: Una introducción al problema de la verdad

Aquí tenemos la siguiente unidad. En ella veremos cómo surge nuestro concepto de verdad occidental, distintas concepciones de la verdad, así como una breve introducción a la lógica y a su capacidad operacional.

Como siempre tenéis un enlace con los objetivos, criterios y actividades iniciales y otro con el tema o unidad teórica en sí. Además de un tercero con una actividad final.


Más adelante crearemos una nueva entrada dedicada a la lógica proposicional, con los contenidos de lógica así como ejercicios para practicar. Sería el último apartado de nuestra Unidad: Apéndice

Esperamos que os resulte interesante.