martes, 9 de octubre de 2018

Lectura para Historia de la Filosofía


DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
CURSO 2018-2019
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
LECTURA OBLIGATORIA

“Sobre verdad y mentira en sentido extramoral F.Nietzsche. (Varias Ediciones)


La lectura se evaluará mediante prueba escrita o preguntas orales en clase a la vuelta de las vacaciones de Navidad. En la semana del 8 al 11 de enero

Lecturas para Filosofía 1º bachillerato

Departamento de Filosofía
Lecturas de Filosofía
1º de bachillerato

A. SER

·         La historia más bella del mundo AA.VV. Anagrama Col. Argumentos
·         Frankenstein o el moderno PrometeoMary W. Shelley. Varias Ediciones.
·         El alquimista Coelho, P. Planeta.
·         El extraño caso del Dr.Jeckyll y Mr. Hyde. R. L. Stevenson. Varias ediciones.
·         El extranjero Albert Camus. Alianza.
·         El retrato de Dorian Gray Oscar Wilde. Varias ediciones
·         La metamorfosis F. Kaffka. Alianza

B. CONOCER

 Los renglones torcidos de Dios Torcuato Luca de Tena. Planeta.
·         El misterio del solitario Gaarder, J. Siruela
·         Los crímenes de Oxford Guillermo Martínez. Ediciones Destino
·         Alicia en el país de las maravillas Lewis Carroll. Varias ediciones
·         Tomás, buscador de la verdad Luis Álvarez. Edit Everest
·         El árbol de la ciencia Pío Baroja. Alianza.
·      

C. ACTUAR

·         Antígona Sófocles. Alianza
·         Un mundo feliz Huxley, A. Varias edit.
·         Rebelión en la granja  Orwell, G. Destinolibro 23
·         El señor de las moscas W. Golding. Alianza
·         Identidades asesinas Amin Maalouf. Alianza
·         Siddhartha Hess, H. Plaza & Janés
·         Yo soy MalalaMalala Yousafzai, Christina Lamb. Alianza





NOTA: Se deberá elegir como lectura obligatoria uno de los títulos propuestos. Del resto de títulos, puedes leer y trabajar tantos como quieras y se considerarán trabajos voluntarios.

Los trabajos deberán entregarse, como muy tarde, en la semana del 22 al 26 de abril, justo a la vuelta de Semana Santa. Dichos trabajos se expondrán en clase y serán calificados con la valoración de una prueba escrita -formará parte del 70% de la nota- en la evaluación correspondiente.

Lecturas para Psicología (2º bachillerato)

Aquí tenéis el listado de lecturas propuesto por el Departamento.

Podéis aprovechar la oportunidad de la Feria del Libro que se celebrará el próximo mes de noviembre en nuestro Centro.


Leed las condiciones, pues tenéis que realizar todos una lectura obligatoria y también está la opción de las lecturas voluntaria que creáis convenientes.

Pinchad aquí para acceder al documento

Las dudas y los comentarios en clase

Os pongo los enlaces para acceder a las cuestiones:

NotaWalden dosMaldito Karma y El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, no tienen preguntas orientativas. De elegir alguna de esta lecturas será el propio alumno/a quien deba elaborar su cuestionario y responderlo.

Nota: se pueden proponer lecturas alternativas, siempre que se justifique la relación entre el contenido y la nuestra materia.

Pendientes con Filosofía 1º de bachillerato

Esta entrada es para el alumnado que está haciendo segundo de bachillerato y tiene pendiente la Filosofía de 1º de bachillerato.

Aquí podéis encontrar dos enlaces:

  1. Plan de trabajo
  2. Tareas
Si seguís este plan, con la entrega de las tareas que se os propone en los plazos que aparecen y el resultado es óptimo, no tendréis que realizar prueba escrita.

La temporalización será la que sigue:

1. Primer trimestre: Unidades 1 y 2 junto con la batería de cuestiones correspondiente y el trabajo monográfico (semana del 26 al 30 de noviembre)

2. Segundo trimestre: Unidades 3 y 4 junto con la batería de cuestiones correspondiente y el trabajo monográfico (semana del 11 al 15 de marzo)

3. Tercer trimestre: Unidades 5 y 6 junto con la batería de cuestiones
correspondiente y el trabajo monográfico (del 6 al 8 de mayo)


En caso de no entregar, en tiempo y forma, las tareas propuestas, realizaréis una prueba escrita sobre los contenidos del trimestre.

¡¡¡Suerte a tod@s y a trabajar!!! 

lunes, 8 de octubre de 2018

Historia de la Filosofía: Sofistas y Sócrates

Estimado alumnado de Historia de la Filosofía de 2º de bachillerato:

Como lo prometido es deuda, aquí tenéis la segunda unidad de nuestro temario. Se trata del giro antropológico de la filosofía griega allá por el siglo V a. de C. Es una unidad de apoyo a los contenidos que hemos comentado en el documental estudiado en clase.


  1. Unidad 2: Sofistas y Sócrates

Aquí os pongo un enlace para ayudaros a repasar los contenidos más importantes del documental "Genios del mundo antiguo"

Como os comenté en clase, después de la explicación de la presentación sobre "la polis", os pongo este nuevo enlace en PDF de dicha presentación para que tengáis acceso a los contenidos de cara a la prueba escrita: