jueves, 14 de febrero de 2019

Historia de la Filosofía: Descartes

Aunque desde un punto de vista histórico podemos afirmar que el periodo de la Historia Moderna se inicia con el periodo renacentista, en el presente curso y centrándonos en la Filosofía, nos vamos a fijar en los dos planteamientos más representativos de este periodo: racionalismo empirismo.

Desde el punto de vista filosófico, se entiende que la modernidad se inaugura con las figuras de Descartes  (racionalista) en Francia y Francis Bacon (empirista) en Inglaterra.

Os ponemos aquí cuatro enlaces a documentos para trabajar el racionalismo y realizar un breve recordatorio del empirismo:
Para seguir con la tradición os ponemos el vídeo con la clase magistral de Fernando Savater


Más adelante añadiremos algunos documentos más para tratar cuestiones más específicas como los argumentos medievales para demostrar la existencia de Dios, o el antecedente griego del empirismo que lo encontramos en la figura de Aristóteles.

Aquí tenéis dos documentos para complementar la información cartesiana y ampliar algo nuestra perspectiva de la Historia de la Filosofía:







jueves, 7 de febrero de 2019

Unidad 4: Una introducción al problema de la verdad

Aquí tenemos la siguiente unidad. En ella veremos cómo surge nuestro concepto de verdad occidental, distintas concepciones de la verdad, así como una breve introducción a la lógica y a su capacidad operacional.

Como siempre tenéis un enlace con los objetivos, criterios y actividades iniciales y otro con el tema o unidad teórica en sí. Además de un tercero con una actividad final.


Más adelante crearemos una nueva entrada dedicada a la lógica proposicional, con los contenidos de lógica así como ejercicios para practicar. Sería el último apartado de nuestra Unidad: Apéndice

Esperamos que os resulte interesante.

lunes, 4 de febrero de 2019

Ciudadanía 2º bachillerato

Texto de K. Millet (Click)


Os proponemos la lectura  y reflexión  del documento " La Política patriarcal del Nazismo", extraido de la obra de Kate Millett "Política sexual", esta fue la primera tesis doctoral de Filosofía en el mundo sobre género. Se defendió en la Universidad de Columbia (Nueva York) en 1969.

lunes, 21 de enero de 2019

Psicología (2º Bachillerato): La memoria

Seguimos dentro de nuestro Bloque III dedicado a los procesos cognitivos básicos.

Aquí tenéis la entrada para nuestra quinta Unidad dedicada a la Memoria


Os pongo dos enlaces:

  • Objetivos, contenidos, criterios y actividades iniciales (Click)
  • Desarrollo de la Unidad 5 (Click)


En ella trataremos la memoria desde todos los puntos de vista posible; su estudio en la Historia, sus tipos, su rendimiento, los trastornos que la dificultan o anulan, mnemotécnica, etc.


Os incluyo aquí el texto en PDF de Funes el memorioso de Borjes y las cuestiones para trabajarlo:
  1. Texto
  2. Cuestiones  

Para trabajar algunos aspectos del tema, os propongo la película del genio del suspense Alfred Hitchcock titulada Recuerda (Click)


domingo, 6 de enero de 2019

Unidad 3: La Ciencia (1º bachillerato)

La especialización del conocimiento: la ciencia

Este es el título de nuestro próximo tema. Es evidente que se trata de un monográfico sobre la gran panacea humana desde hace algo más de 300 años.

Estudiaremos algo de su origen, sus especialidades, sus métodos y también sus problemas.

A los tres enlaces iniciales, añadimos uno más con la presentación sobre los protagonistas de la Revolución Científica Moderna:

  1. Documento inicial 
  2. Objetivos, contenidos y criterios
  3. Unidad 3
  4. Protagonistas de la Revolución Científica moderna
Ya hemos terminado nuestra segunda unidad, con lo que debéis haceros con estos apuntes cuanto antes.

Feliz Año a todoxs!!!



Un saludo.