miércoles, 27 de marzo de 2019

Unidad 6: Aprendizaje, inteligencia y lenguaje (Psicología)

En esta nueva entrada tenemos la última unidad teórica de nuestro Curso.


Se trata, como ya he comentado en clase, de un tema fusión de tres, en un intento de que tengáis una visión general de estas tres dimensiones de los procesos cognitivos superiores humanos.

Tenéis dos enlaces; en el primero los objetivos, contenidos y criterios, además de las actividades iniciales; en el segundo el desarrollo teórico de la unidad.


Más adelante añadiremos las fichas para trabajar las películas que utilizaremos como refuerzo y ampliación de nuestros contenidos.

Espero que os resulte interesante


Un saludo



  1. Objetivos, contenidos, criterios y actividades iniciales
  2. Unidad 6: Aprendizaje, inteligencia y lenguaje

Os pongo un nuevo enlace a la ficha para trabajar algunas películas:



    lunes, 4 de marzo de 2019

    Apéndice: Lógica proposicional (1º bachillerato)

    Estos contenidos son complemento a la Unidad 4 estudiada en clase. Pertenecen al Apéndice de la misma dedicado a la lógica proposicional.

    Aquí os dejamos un enlace a un blog donde el profesor Alex Zevallos explica, muy lentamente y mediante vídeos, algunos ejercicios de formalización en lógica proposicional. Lo interesante es intentar resolverlos primero por uno mismo y después consultar el resultado en el vídeo.



    Aquí tenéis un enlace para acceder al Apéndice de nuestra Unidad 4.

    Para practicar ejercicios, vamos a empezar con algunos enlaces a ejercicios básicos para irnos soltando y aumentando, progresivamente, el nivel de complejidad:

    1. Ejercicios básicos de formalización I
    2. Formalización II
    3. Formalización III
    4. Ejercicios de tablas de verdad


    Aquí tenéis algunos ejercicios más de lógica proposicional. Aquí podréis formalizar y hallar el grado de consistencia de las fórmulas. Sólo podéis hacer los cinco primeros ejercicios, los demás son de cálculo que no estudiaremos.

    Para l@s que estéis algo verdes después de todas las prácticas de clase, aquí tenéis un enlace con gran cantidad de ejercicios de formalización y de tablas de verdad ya resueltos para que practiquéis de cara al examen. Si tenéis dudas, las resolvemos en clase.

    Esperamos que os sean útiles y divertidos.

    Saludos

    jueves, 14 de febrero de 2019

    Historia de la Filosofía: Descartes

    Aunque desde un punto de vista histórico podemos afirmar que el periodo de la Historia Moderna se inicia con el periodo renacentista, en el presente curso y centrándonos en la Filosofía, nos vamos a fijar en los dos planteamientos más representativos de este periodo: racionalismo empirismo.

    Desde el punto de vista filosófico, se entiende que la modernidad se inaugura con las figuras de Descartes  (racionalista) en Francia y Francis Bacon (empirista) en Inglaterra.

    Os ponemos aquí cuatro enlaces a documentos para trabajar el racionalismo y realizar un breve recordatorio del empirismo:
    Para seguir con la tradición os ponemos el vídeo con la clase magistral de Fernando Savater


    Más adelante añadiremos algunos documentos más para tratar cuestiones más específicas como los argumentos medievales para demostrar la existencia de Dios, o el antecedente griego del empirismo que lo encontramos en la figura de Aristóteles.

    Aquí tenéis dos documentos para complementar la información cartesiana y ampliar algo nuestra perspectiva de la Historia de la Filosofía:







    jueves, 7 de febrero de 2019

    Unidad 4: Una introducción al problema de la verdad

    Aquí tenemos la siguiente unidad. En ella veremos cómo surge nuestro concepto de verdad occidental, distintas concepciones de la verdad, así como una breve introducción a la lógica y a su capacidad operacional.

    Como siempre tenéis un enlace con los objetivos, criterios y actividades iniciales y otro con el tema o unidad teórica en sí. Además de un tercero con una actividad final.


    Más adelante crearemos una nueva entrada dedicada a la lógica proposicional, con los contenidos de lógica así como ejercicios para practicar. Sería el último apartado de nuestra Unidad: Apéndice

    Esperamos que os resulte interesante.

    lunes, 4 de febrero de 2019

    Ciudadanía 2º bachillerato

    Texto de K. Millet (Click)


    Os proponemos la lectura  y reflexión  del documento " La Política patriarcal del Nazismo", extraido de la obra de Kate Millett "Política sexual", esta fue la primera tesis doctoral de Filosofía en el mundo sobre género. Se defendió en la Universidad de Columbia (Nueva York) en 1969.